La Literatura es una historia, un relato y por tanto, necesita su tiempo. Estamos sentados en un tiempo cualquiera con las piernecitas colgando observando nuestra rutina y nuestros quehaceres diarios y de repente...otro tiempo se cuela empujando al anterior. Otra vida resopla enviando a la precedente lejos, muy lejos...
De repente, el tiempo usual se rompe y se cuelan por la rendija de la sorpresa otras fiestas, otras dimensiones, nuevos hechos que encienden el foco al protagonista y el resto se torna paisaje...
La vida, que era vida y bella antes de ese de repente...luego se ha podido volver siniestra y precipitada; o quizá, la vida era alegre y discreta y tras ese de repente...se convirtió en feliz y dominguera.
El tiempo se rompe. Se dobla, se desdobla, se fracciona, se multiplica...El hecho sin tiempo no existe y entonces, tras ese de repente hay un antes y un después, un alfa y un omega como la historia cristiana de San Agustín...
La casualidad es un de repente mágico y estremecedor...La causalidad es un de repente funcionario y eficaz...El azar es un de repente infinito y necesario...El deber es un de repente sin piedad y todos esos de repentes nos obligan a mirarnos en otro espejo. Porque cuando nos pasa algo de repente, ya no somos los mismos. Jugamos otras cartas y estamos en otra historia, en otro tiempo, con otros protagonistas...
La literatura nos cosquillea con punzadas sorprendentes a base de de repentes vespertinos o amaneceres sorpresivos...como la vida misma.
¿Estás preparad@ para tu próximo y desconocido de repente?
miércoles, 2 de marzo de 2011
domingo, 13 de febrero de 2011
jueves, 10 de febrero de 2011
Mi vida: mis dos estrellas por Charo Natividad Calero, 4º. B
Ha sido una votación muy dura para los propios electores, los alumnos de 4º. B, que se han desgarrado (ahhhhhhh) los corazones para designar el mejor cuento de tema africano entre tantas obras maestras.
La ganadora, Rosario Natividad Calero. ¡Enhorabuena, Charo! Ofrecemos su relato, como muestra de nuestra colaboración con la Fundación Sur. Que os guste.
Esta actividad ha sido seleccionada por Alejandro Valero, experto en blogs educativos como una de las 50 mejores actividades educativas. Es un honor.
Mi vida: mis dos estrellas.
La ganadora, Rosario Natividad Calero. ¡Enhorabuena, Charo! Ofrecemos su relato, como muestra de nuestra colaboración con la Fundación Sur. Que os guste.
Esta actividad ha sido seleccionada por Alejandro Valero, experto en blogs educativos como una de las 50 mejores actividades educativas. Es un honor.
Mi vida: mis dos estrellas.
Hola, me llamo Níger y vivo en Ruanda, África. Soy una niña de siete años, bajita, a consecuencia de los pocos alimentos que hay en mi país y al poco dinero que tiene mi padre; tengo el pelo negro con un rizo muy pequeño, habitual en las mujeres y niñas de mi raza, y una tez morena como el chocolate.
domingo, 6 de febrero de 2011
miércoles, 2 de febrero de 2011
Equilibrio renacentista en el soneto XXIII de Garcilaso de la Vega
En tanto que de rosa y azucena
se muestra la color en vuestro gesto,
y que vuestro mirar ardiente, honesto,
enciende al corazón y lo refrena;
martes, 1 de febrero de 2011
Las oraciones subordinadas adjetivas o de relativo ...con Sabina
Ya las estamos practicando en clase. Pero, observa, escucha, analiza, siente esta canción llena de oraciones de relativo explicativas y especificativas, ¿las haces todas? ¡Dámelas y te premiaré!
Aquí adjunto la letra por si queréis hacer el análisis estilístico, ¡es estupenda esta canción! ¡Disfrutadla!viernes, 28 de enero de 2011
Literatura del África Negra
Os presento a mi animal salvaje favorito: las jirafas. Son preciosas. ¡Qué ojazos con unas pestañas de rimel!¡Qué elegancia al caminar!¡Qué cuellos tan esbeltos!¡Qué preciosidad de colores llenos de arena y terracota!...
Pero a mis queridas jirafas no me las puedo encontrar en la cuentística occidental. Para quedar con ellas, como con otros tantos animales, debemos leer cuentos africanos en los que el lobo, el zorro, el oso, el cuervo... son desplazados por jirafas, búfalos, elefantes, leones, monos, cocodrilos...
Sería muy interesante para estudiar los cuentos africanos, la intersección de las materias de Biología y Geografía. Lo apuntamos como plan. La Literatura es universal, pero eso no quiere decir que sea la misma en todo el Universo (sólo hablamos de una parte de nuestro planeta Tierra), sino que cambia según el hábitat del hombre, que se relaciona de manera especial con su entorno.
Pero a mis queridas jirafas no me las puedo encontrar en la cuentística occidental. Para quedar con ellas, como con otros tantos animales, debemos leer cuentos africanos en los que el lobo, el zorro, el oso, el cuervo... son desplazados por jirafas, búfalos, elefantes, leones, monos, cocodrilos...
Sería muy interesante para estudiar los cuentos africanos, la intersección de las materias de Biología y Geografía. Lo apuntamos como plan. La Literatura es universal, pero eso no quiere decir que sea la misma en todo el Universo (sólo hablamos de una parte de nuestro planeta Tierra), sino que cambia según el hábitat del hombre, que se relaciona de manera especial con su entorno.
domingo, 23 de enero de 2011
miércoles, 19 de enero de 2011
Cocinando con Sintagmas Preposicionales
![]() |
La verdad es que estáis entendiendo muy bien los complementos del verbo y eso, que algunos hacen tambalearse el verbo a base de bien: es el caso de los complementos agentes, atributos o complementos de régimen (también suplementos) cuya presencia, aseguran una forma verbal específica (pasiva, cópulas o verbos con preposición).
Y , sin embargo, esa presencia discreta y humilde del CN, que acompaña al núcleo del SN (muchas veces SUJ), hace que no le prestéis mucha atención y metáis (¡oh, cielos!), CCM, ¡dentro de una estructura nominal!...Nos acostumbramos a que comienzan por la prep de y, claro, cuando viene nuestro CN con un clavel en la solapa en forma de otra prep, viene el resbalón...
domingo, 16 de enero de 2011
miércoles, 12 de enero de 2011
Hasta el infinito y más allá.
Muchas veces he oído decir que la lectura es buena para no poner faltas de ortografía o que es estupenda para pasar el rato...
Y tiene su parte de razón, pero, dicho así, es como cuando tenemos diez años y nos dicen que la manzanilla es muy buena para el dolor de tripa...
Leer es otra cosa...
Y tiene su parte de razón, pero, dicho así, es como cuando tenemos diez años y nos dicen que la manzanilla es muy buena para el dolor de tripa...
Leer es otra cosa...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)