martes, 2 de agosto de 2011

A-islada en dos paraísos: La Palma y El Hierro 2.Vivir en las nubes.


 Impresionante, ¿verdad?  

 Me precipito a... las alturas... ¿Puede ser? En La Palma, sí.

   En La Palma, todo es sutil: animales, plantas, clima, rutas, playas...¡sólo hay que tener ojos y oídos para la presencia apacible de tanta belleza! Todo pasará indiferente al turista, pero no al amante auténtico de la Naturaleza .

   Quizá mucha gente ha podido vivir las nieblas, la calima o la panza-burra de Tenerife. En La Palma, todo es diferente...y simultáneo.

domingo, 31 de julio de 2011

A-islada en dos paraísos: La Palma y El Hierro 1. Fauna


   La salida fue, en cierta medida, traumática. La Palma era un destino muy deseado desde hace años, pero nunca venía. Este invierno, la decisión se presentó como un sueño hecho realidad. Recopilé información de mis canariófilos preferidos: Gúmer Quevedo e Isabel Redondo y su gentil marido José. También interrogué a mi tutor de Recursos Multimedia, canario total, Salvador. Mayte Cabanyes y su marido, José Luis San Emeterio también aportaron planos y rutas.
   Da seguridad eso de llevarse muchos sitios en la maleta y cómo cabe un mundo entero en una carpeta...No sabía lo que iba a encontrar. Como siempre, la realidad es maravillosa. Todo un boom.

sábado, 30 de julio de 2011

A-islada en dos paraísos: La Palma y El Hierro.




  Todavía estoy estremecida por tanta belleza natural, tanto sosiego y serenidad. He tenido la suerte de tener unos días invertidos en mi descanso haciendo lo que más me gusta: estar rodeada de naturaleza. Paisajes sobrecogedores, flora bellísima, animales, que nos recuerdan nuestro origen y un orden que nos reclama como pertenecientes a un ámbito que olvidamos.

   Elección: Cha Miquela, casa del bisabuelo, una casa rural preciosa en La Galga, la zona montañosa de La Palma. Su dueño, Carlos, me dejó de una pieza cuando me enseñó el huerto con las lechugas, zanahorias, judías, etc. y me dijo que me sirviera la cena con lo que quisiese. Y que el pan recién hecho estaría colgado sobre las 7.30 cada mañana de una bolsa que pendía de la ventana. Por supuesto, Laura granjera cogió el azadón y casi lloró de alegría escarbando las patatas para cocerlas...

   La Palma: pura naturaleza cambiante, debido a sus microclimas. En la montaña, como una Asturias llena de machupichus, bruma, fresquito y dormir con edredón. Pasar el túnel del tiempo y en 15 kilómetros, llegar a una costa salvaje, sol radiante y cielo despejado. Ahora toca una especie de Málaga. Y simplifico diciendo esto, para que se haga idea un peninsular. Es otra cosa. Más; mucho más.

   No puedo. No quiero. Debo describir todo despacito y bien: paisajes, rutas, gastronomía, hablas, fauna, flora...Una crónica viajera, una literatura de aventuras. Oyendo la radio, me he sentido canaria y me ha dado rabia que dijeran nuestra hora lo último...Empatía.

   Iniciamos pues, una serie de varias entradas para tener mojito diario. Y un beso enorme a la dulzura del pueblo canario y a Carlos y a su familia, que hicieron de mi estancia, un verano delicioso.

viernes, 27 de mayo de 2011

Midnight in Paris

La última de Woody Allen es una comedia grata, a caballo entre el cuento y la ensoñación, para, como es obvio en el arte, poder valorar mejor la rutina de la vida.

Gil es un joven que prepara su boda con su prometida y sus futuros suegros americanos. Al parecer, el matrimonio está destinado a ser una sociedad limitada  generadora de redes sociales con otros matrimonios para acudir a eventos o presumir de vinos, especialidades diversas y consumistas o comprar mobiliario más o menos chic. El novio describe a su futura mujer como sexy o atractiva, pero olvida el ingrediente principal que debe contener toda relación de pareja: el amor, componente mágico, que aparecerá como concepto clave por otros derroteros.

lunes, 23 de mayo de 2011

La vida secreta de la profesora de Lengua

Me complace presentaros este apasionante relato de mi alumno Jorge Gallegos de 1º. A, futuro escritor famoso. No digáis que no os lo avisé.
Desconocidos con deseos mutuos, y atracción infinita. 
Como ese primer día en el que por mirarme y reír diste 
un fa sostenido, envés de un si bemol. 
¿Por qué no actuamos como si fuéramos desconocidos?
Una vez entrando a esa casa, a la orilla del rumor 
de la primavera, tú actuarás como el esposo y yo como 
la esposa. 
¿Qué concordancia tiene un fa sostenido y un si bemol? 
¿Qué concordancia tenemos nosotros?

domingo, 22 de mayo de 2011

Sol: tácita política




   Cada vez que una catástrofe natural reivindica su espacio natural al hombre, que se encarga de amordazarla, recordamos la fuerza de lo obvio, del cauce natural, del acuífero rebelde...recordamos que el progreso, la civilización, el conocimiento es lo otro, algo ajeno que no pertenece al orden natural y que pretende engullirlo y, a veces, ocultarlo...

   Pero, al final, la vereda verdadera gana a la autopista atroz y el cauce, a la urbanización...

miércoles, 18 de mayo de 2011

El gato con botas, Perrault

  El gato con botas, cuento popular recogido por Perrault, es un relato maravilloso sobre los beneficios que una mascota otorga a su amo.

   Como todos conocéis, el benjamín de un molinero por la ley de mayorazgo medieval, que regía las herencias, es privado de la propiedad del molino y del burro. Al tercero, sólo le toca el gato y lamenta su suerte.

   En este momento, el personaje del joven se desdibuja y el gato se dedicará a intentar cambiar la suerte de su amo y sacarle de la pobreza mediante las astucias que ingeniará para transformar a su amo pobre en el Marqués de Carabás, hasta que lo consigue realmente y logra su felicidad cuando se casa  con la princesa.

   Hasta ahí, todos hemos disfrutado con este cuento popular.

   Sin embargo, como compañera de piso de mis gatos Alberto y Clara, he podido comprender este cuento en otra profundidad desde la que reflexiono.
.

miércoles, 4 de mayo de 2011

El valor de educar


Educar...Para educar...siempre es necesario el tiempo y la planificación y las múltiples actividades TIC y no TIC que se pueden realizar. Pero más allá, educar y ser educado es un problema de actitud. Por eso, en mi vídeo señalo varias actitudes que se exceden o rebosan el mero saber, la propia materia que nos corresponde o un conjunto de técnicas aplicadas como un patrón.

   Educar es un ramillete de actitudes que florece  retroalimentado por las actitudes generadas en nuestro propio alumnado.

   A lo largo de este curso 2010-11, he aprendido técnicas nuevas mediante los cursos de formación del profesorado on line; pero más que los cursos en sí y su aplicación inmediata y directa, lo más valioso ha sido la percepción de mi alumnado de mi propio esfuerzo y progreso, mi "puesta al día", mi risa...y mi sonrisa por su cariño, su participación, su motivación y su voluntariedad.

   Ello ha creado un estado de predisposición conjunta. A lo que sea.







sábado, 23 de abril de 2011

Mi vida, de libro



   Milagro. Tras un mes de hipoteca, cumpleaños, vacaciones y facturas imperdonables, he conseguido llegar a mi querido día del libro con unas cuatro decenas de euros. Dejo la lavadora puesta en la tarifa valle, pillo el metro y me voy a Sol a por libros para regalar a mis seres queridos. No concibo este día de otra manera.